➤Summary
El malware ClayRat es una de las amenazas más sofisticadas del momento. Este troyano utiliza una estrategia de ingeniería social para hacerse pasar por aplicaciones populares como WhatsApp o TikTok, engañando a miles de usuarios en todo el mundo 📱. Su objetivo: infiltrarse en los dispositivos Android y extraer información privada, desde credenciales hasta archivos confidenciales.
En este artículo, exploraremos en profundidad cómo funciona ClayRat, cómo se propaga, qué lo diferencia de otros spyware, y lo más importante: cómo protegerte de este nuevo tipo de ciberataques móviles que cada vez afectan más a empresas y particulares.
El malware ClayRat es un troyano de acceso remoto (RAT, por sus siglas en inglés) detectado en campañas de ciberespionaje dirigidas a usuarios de Android. Este tipo de software malicioso permite a los atacantes tomar el control total del dispositivo infectado: pueden grabar llamadas, acceder a la cámara, capturar pantallas o incluso robar contraseñas almacenadas en aplicaciones.
Según los investigadores, ClayRat no es un malware común. Su diseño modular le permite adaptarse al tipo de víctima, añadiendo nuevas funciones según los datos o permisos que el atacante necesite. Y lo más preocupante es su capacidad de camuflarse como apps legítimas 🕵️♂️.
A diferencia de los virus tradicionales, ClayRat no se distribuye en Google Play Store, sino a través de canales alternativos. Los atacantes difunden enlaces falsos en redes sociales, campañas de phishing, o incluso mensajes directos que prometen versiones “premium” de WhatsApp o TikTok.
Cuando el usuario descarga el archivo APK y lo instala manualmente, el dispositivo concede los permisos necesarios para que el malware opere en segundo plano sin levantar sospechas.
🔹 Ejemplo real: usuarios recibieron mensajes en Telegram con un enlace que decía “Descarga WhatsApp sin anuncios”. Al hacer clic, el teléfono instalaba ClayRat, que comenzaba a recopilar datos en segundos.
Una vez dentro, el malware ClayRat despliega toda su capacidad de espionaje. Estas son algunas de sus funciones principales:
Robo de datos personales y credenciales (contraseñas, tokens de autenticación, correos).
Grabación de audio y video sin el consentimiento del usuario.
Acceso a chats y mensajes de aplicaciones como Telegram, Signal o WhatsApp.
Localización GPS y rastreo en tiempo real.
Exfiltración de archivos confidenciales hacia servidores de comando y control (C2).
Cada acción se ejecuta de manera silenciosa. El usuario no percibe ralentizaciones ni notificaciones visibles. El malware envía los datos cifrados a servidores remotos que cambian de dirección periódicamente para evitar ser bloqueados 🔒.
ClayRat combina tres elementos que lo convierten en una amenaza crítica para la ciberseguridad:
1️⃣ Ingeniería social avanzada: suplantar aplicaciones populares como TikTok o WhatsApp le da una tasa de éxito altísima entre usuarios no técnicos.
2️⃣ Persistencia y evasión: usa mecanismos de ofuscación y cambia su nombre interno para evitar su detección por antivirus.
3️⃣ Exfiltración cifrada: la información robada viaja a servidores ocultos mediante protocolos seguros, haciendo casi imposible rastrear su origen.
Como explica Kaspersky, “los troyanos móviles actuales actúan como auténticos sistemas de espionaje, capaces de registrar cada movimiento del usuario sin ser detectados”.
Detectar el malware ClayRat no siempre es fácil, pero existen señales de alerta que pueden ayudarte a sospechar:
El móvil se calienta o consume batería de forma anormal 🔋.
Notas mayor uso de datos móviles sin explicación.
Se instalan aplicaciones desconocidas sin tu permiso.
Recibes errores al abrir apps legítimas (WhatsApp, TikTok, Instagram).
Tus cuentas sufren accesos no reconocidos desde otros países.
Si observas alguno de estos síntomas, lo recomendable es ejecutar un escaneo completo con herramientas de seguridad móvil o restaurar el dispositivo de fábrica.
Para evitar caer víctima del malware ClayRat o de troyanos similares, aplica los siguientes consejos prácticos ✅
Descarga apps solo desde tiendas oficiales. Nunca instales APKs desde enlaces o mensajes.
Revisa los permisos solicitados. Una app de vídeo no necesita acceso al micrófono o la ubicación.
Usa un antivirus móvil actualizado. Soluciones como Kaspersky Mobile o Bitdefender detectan amenazas antes de que se activen.
Actualiza tu sistema operativo Android. Las versiones recientes incluyen parches contra vulnerabilidades conocidas.
Activa la autenticación en dos pasos (2FA) en todas tus cuentas.
Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas sin VPN.
Usa una plataforma de monitoreo de la Dark Web como DarknetSearch.com para saber si tus credenciales han sido filtradas.
💡 Consejo práctico: Configura alertas automáticas para detectar cualquier actividad sospechosa o intento de acceso desde IPs desconocidas.
Una parte importante de la infraestructura de ClayRat se mueve en la Dark Web, donde los atacantes venden paquetes del troyano a otros ciberdelincuentes. Esta práctica, conocida como Malware-as-a-Service (MaaS), facilita que nuevos grupos sin conocimientos técnicos puedan lanzar campañas de espionaje o robo de información.
En plataformas ocultas, los delincuentes publican versiones modificadas del malware ClayRat adaptadas a sectores específicos: financiero, gubernamental o corporativo. Este modelo convierte al malware en una amenaza escalable y altamente rentable 💰.
De hecho, investigaciones de DarknetSearch muestran que los registros de dispositivos infectados terminan revendidos en foros clandestinos, junto con credenciales, cookies de sesión y datos biométricos.
Aunque inicialmente ClayRat apuntaba a usuarios domésticos, las últimas campañas muestran un interés creciente por comprometer dispositivos corporativos. Los empleados que instalan apps falsas en teléfonos de trabajo exponen a toda la organización.
Una vez dentro, el malware puede extraer correos, archivos de proyectos, contraseñas de VPN o datos de acceso a servicios cloud ☁️. Esto lo convierte en una puerta de entrada perfecta para ciberataques más amplios, como el ransomware.
Las compañías deben implementar políticas estrictas de BYOD (Bring Your Own Device), auditorías de seguridad y monitoreo continuo para detectar anomalías antes de que sea tarde.
Característica | ClayRat | Joker | FluBot |
---|---|---|---|
Suplantación de apps | WhatsApp, TikTok | SMS, banca | mensajería |
Objetivo principal | Espionaje y robo de datos | Fraude financiero | Phishing móvil |
Persistencia | Alta | Media | Alta |
Canales de distribución | Telegram, redes sociales | SMS | Enlaces de descarga |
Detección | Difícil | Media | Alta |
Esta tabla muestra cómo ClayRat supera en sofisticación y persistencia a la mayoría de los troyanos móviles tradicionales.
Según investigadores de Escudo Digital, ESET y Check Point, más de 20 países han reportado infecciones relacionadas con ClayRat. El malware ha evolucionado con variantes localizadas que adaptan el idioma, la interfaz y las notificaciones según la región del objetivo 🌍.
El análisis de sus servidores C2 demuestra conexiones con infraestructura utilizada por grupos de ciberespionaje del este de Europa y Asia. Aunque aún no se ha confirmado su origen exacto, las pistas apuntan a una operación organizada y de largo plazo.
“Los usuarios tienden a confiar ciegamente en las aplicaciones populares. ClayRat aprovecha esa confianza y la convierte en una puerta de entrada al espionaje masivo”, afirma Luis Corrons, experto en ciberseguridad móvil.
✅ Instala apps solo desde Google Play o tiendas verificadas
✅ No abras enlaces de descarga en redes sociales
✅ Revisa los permisos de cada aplicación
✅ Mantén tu antivirus y sistema operativo actualizados
✅ Monitorea tus credenciales con soluciones de dark web monitoring
✅ Desconfía de versiones “pro” o “sin publicidad” de apps populares
El malware ClayRat que emula WhatsApp y TikTok representa una nueva generación de amenazas móviles capaces de burlar la detección y robar información crítica. Su éxito se basa en la ingeniería social, la distribución masiva en redes sociales y su capacidad para operar sin ser detectado.
Las empresas y usuarios deben reforzar sus medidas de ciberseguridad móvil, mantener una vigilancia activa y utilizar soluciones de monitoreo que detecten fugas en la Dark Web antes de que los atacantes puedan explotarlas.
👉 Descubre mucho más en nuestra guía completa sobre amenazas móviles y Dark Web Monitoring.
👉 Solicita una demo AHORA en DarknetSearch.com y protege tu organización frente a las nuevas generaciones de malware.
Your data might already be exposed. Most companies find out too late. Let ’s change that. Trusted by 100+ security teams.
🚀Ask for a demo NOW →Q: What is dark web monitoring?
A: Dark web monitoring is the process of tracking your organization’s data on hidden networks to detect leaked or stolen information such as passwords, credentials, or sensitive files shared by cybercriminals.
Q: How does dark web monitoring work?
A: Dark web monitoring works by scanning hidden sites and forums in real time to detect mentions of your data, credentials, or company information before cybercriminals can exploit them.
Q: Why use dark web monitoring?
A: Because it alerts you early when your data appears on the dark web, helping prevent breaches, fraud, and reputational damage before they escalate.
Q: Who needs dark web monitoring services?
A: MSSP and any organization that handles sensitive data, valuable assets, or customer information from small businesses to large enterprises benefits from dark web monitoring.
Q: What does it mean if your information is on the dark web?
A: It means your personal or company data has been exposed or stolen and could be used for fraud, identity theft, or unauthorized access immediate action is needed to protect yourself.