➽Data Leaks
➽Latest News

Estafa WhatsApp 2025: la nueva amenaza que roba miles de cuentas

Oct 11, 2025
|
by Cyber Analyst
Estafa WhatsApp 2025: la nueva amenaza que roba miles de cuentas

➤Summary

La estafa WhatsApp 2025 se ha convertido en una de las amenazas más extendidas de los últimos meses. Expertos en ciberseguridad alertan de un nuevo fraude que está logrando robar miles de cuentas en España y Latinoamérica mediante un sistema de engaño tan simple como eficaz. 😱

La especialista en seguridad digital María Aperador, entrevistada por La Vanguardia, explicó cómo los delincuentes están utilizando la ingeniería social para suplantar identidades, acceder a conversaciones privadas y tomar el control total de las cuentas de WhatsApp. En este artículo te contamos en detalle cómo funciona esta estafa, por qué es tan peligrosa y, sobre todo, qué puedes hacer para protegerte.

Cómo funciona la estafa de WhatsApp que roba cuentas

A diferencia de otros fraudes más complejos, la estafa de WhatsApp se basa principalmente en el engaño psicológico. Los atacantes no necesitan software avanzado ni virus, sino manipular a la víctima para que entregue voluntariamente su código de verificación.

El proceso suele seguir este patrón:

  1. El estafador contacta a la víctima haciéndose pasar por un amigo, familiar o incluso un servicio técnico de WhatsApp.

  2. Le dice que ha enviado por error un código de seis dígitos a su número.

  3. Pide amablemente que le reenvíe ese código para “solucionar el error”.

  4. En realidad, ese código es el que WhatsApp envía para verificar una nueva sesión, permitiendo al delincuente secuestrar la cuenta.

📲 Una vez dentro, el atacante puede acceder a todos los chats, grupos, y contactos, además de activar la verificación en dos pasos para impedir que la víctima recupere el acceso.

Por qué esta estafa es tan efectiva

Según María Aperador, experta en ciberseguridad, el éxito de esta estafa WhatsApp 2025 radica en el uso combinado de ingeniería social y confianza personal. A diferencia de los correos fraudulentos o los enlaces maliciosos, este método apela directamente a la emoción humana: la empatía y el miedo a causar un error.

💬 “La mayoría de las víctimas no caen por ignorancia técnica, sino por confianza. El atacante se gana la credibilidad fingiendo ser alguien cercano”, explica Aperador.

Además, los delincuentes suelen replicar las fotos de perfil y nombres de contactos reales mediante cuentas duplicadas o hackeadas, lo que hace que la suplantación sea casi perfecta.

Señales para identificar un intento de estafa en WhatsApp

Para reconocer a tiempo una posible estafa de WhatsApp, ten en cuenta estos signos:

  • 📩 Mensajes que te piden reenviar un código recibido por SMS.

  • ⚠️ Solicitudes “urgentes” o con tono de presión (“¡Respóndeme ya!”, “Es muy importante”).

  • 👤 Contactos que, aunque parecen conocidos, usan un número nuevo o diferente.

  • 🌐 Enlaces que redirigen a páginas falsas o acortadores de URL.

Si recibes un mensaje con alguna de estas características, no respondas, no hagas clic y no compartas ningún código.

Ciberseguridad: el nuevo frente de batalla de WhatsApp

La ciberseguridad en WhatsApp ha mejorado en los últimos años con funciones como la verificación en dos pasos, el cifrado de extremo a extremo y las alertas de inicio de sesión. Sin embargo, ninguna tecnología puede proteger al usuario de un engaño emocional.

Los ataques de ingeniería social representan el 80 % de los ciberfraudes reportados en España durante 2024, según datos de INCIBE. 📊 Esto demuestra que los delincuentes han aprendido que el eslabón más débil no es la tecnología, sino el ser humano.

🧠 Por eso, la educación digital se vuelve clave. Saber cómo funcionan estas trampas es la mejor defensa contra ellas.

Qué hacer si te han robado la cuenta de WhatsApp

Si has sido víctima de la estafa WhatsApp 2025, actúa con rapidez siguiendo estos pasos:

  1. 📞 Contacta con WhatsApp desde el correo support@whatsapp.com explicando el incidente y solicitando la desactivación de tu cuenta.

  2. 🔐 Instala nuevamente la app y verifica tu número con el código SMS (esto cerrará la sesión del atacante).

  3. 🧩 Activa la verificación en dos pasos (ajustes > cuenta > verificación en dos pasos).

  4. 📣 Informa a tus contactos que tu cuenta fue comprometida para evitar que otros caigan.

  5. 🕵️‍♀️ Si hubo intercambio de datos personales o bancarios, presenta denuncia ante la policía o a través de la web de INCIBE.

💡 Consejo: si usas la misma contraseña o PIN en otros servicios, cámbiala inmediatamente.

Por qué los hackers apuntan a WhatsApp

WhatsApp no solo es una aplicación de mensajería, sino también una fuente de información valiosa. Los ciberdelincuentes buscan acceder a datos personales, enlaces privados, contactos corporativos e incluso a grupos empresariales donde circulan datos sensibles.

En muchos casos, las cuentas robadas se utilizan para propagar estafas masivas, pedir dinero a familiares o difundir enlaces maliciosos a cientos de personas a la vez. 💸

Los atacantes también aprovechan las cuentas comprometidas para recopilar información que luego venden en foros clandestinos o en la dark web, donde se comercian datos de miles de usuarios.

👉 Plataformas como DarknetSearch.com analizan y rastrean este tipo de filtraciones, ayudando a las empresas a detectar si sus datos o los de sus empleados han sido expuestos.

Consejos prácticos para proteger tu cuenta de WhatsApp

Sigue este checklist esencial para reforzar tu seguridad y evitar caer en futuras estafas:

Medida de seguridad Descripción
🔐 Activar verificación en dos pasos Añade una capa extra con PIN de seguridad
📵 No compartir códigos SMS Ningún servicio legítimo te los pedirá
🧠 Verificar identidad de tus contactos Llama directamente si sospechas
📲 Actualizar la app frecuentemente Las nuevas versiones corrigen vulnerabilidades
🚫 Evitar enlaces sospechosos No abras URLs de origen desconocido
🧑‍💻 Revisar sesiones activas Comprueba desde Ajustes > Dispositivos vinculados

Con estos simples pasos puedes reducir el riesgo de robo hasta en un 90 %, según expertos en ciberseguridad consultados por Forbes Tech.

El papel de la ingeniería social en el éxito de la estafa

La ingeniería social sigue siendo la herramienta favorita de los cibercriminales porque explota la curiosidad, la urgencia y la confianza. En el caso de WhatsApp, el contacto cercano entre usuarios facilita los ataques.

📞 Los estafadores saben que un mensaje que parece venir de un amigo tiene más probabilidades de ser creído que un correo genérico. Y una vez logran acceso, replican la estrategia con los contactos de la víctima, creando una cadena de fraude imparable.

Esta técnica demuestra que la ciberseguridad moderna no puede limitarse a software o firewalls: debe incluir también formación, protocolos humanos y cultura digital.

El auge de las estafas móviles en 2025

La estafa WhatsApp 2025 no es un caso aislado. Durante este año se ha detectado un incremento del 42 % en fraudes móviles, según el informe anual de Kaspersky.

Además de WhatsApp, otras plataformas afectadas son Telegram, Instagram y servicios de mensajería corporativa. Los atacantes buscan el canal más directo y menos protegido: el móvil del usuario. 📱

Esto explica por qué empresas y gobiernos están invirtiendo en soluciones de detección temprana basadas en IA, capaces de identificar patrones sospechosos en tiempo real.

El rol de la educación digital y la prevención

La experta María Aperador insiste en que la mejor defensa contra la estafa no es la tecnología, sino la prevención y el sentido común. En sus palabras:

“Antes de reenviar un código, un enlace o cualquier dato, pregúntate: ¿por qué me lo piden y quién me lo pide realmente?”

👀 Este pensamiento crítico es el escudo más eficaz frente a los engaños digitales.

Además, organismos como INCIBE y plataformas de dark web monitoring ofrecen guías gratuitas y herramientas para comprobar si tus credenciales han sido comprometidas.

Conclusión

La estafa WhatsApp 2025 confirma que la ciberseguridad no es solo una cuestión técnica, sino también humana. Los ciberdelincuentes ya no necesitan virus sofisticados: basta un mensaje convincente para acceder a tu vida digital.

🔒 Mantente alerta, activa la verificación en dos pasos y nunca compartas tus códigos o datos personales. La prevención sigue siendo la mejor defensa frente a las amenazas digitales.

👉 Si quieres aprender más sobre ciberseguridad y prevención de fraudes, visita DarknetSearch, donde encontrarás guías y análisis de ciberataques reales.
🔗 Recurso externo recomendado: INCIBE.es — Instituto Nacional de Ciberseguridad de España.


👉 Descubre mucho más en nuestra guía completa sobre ciberfraudes y seguridad móvil.
🚀 Solicita una demo AHORA y protege tu empresa de las próximas estafas digitales.

💡 Do you think you're off the radar?

Your data might already be exposed. Most companies find out too late. Let ’s change that. Trusted by 100+ security teams.

🚀Ask for a demo NOW →
🛡️ Dark Web Monitoring FAQs

Q: What is dark web monitoring?

A: Dark web monitoring is the process of tracking your organization’s data on hidden networks to detect leaked or stolen information such as passwords, credentials, or sensitive files shared by cybercriminals.

Q: How does dark web monitoring work?

A: Dark web monitoring works by scanning hidden sites and forums in real time to detect mentions of your data, credentials, or company information before cybercriminals can exploit them.

Q: Why use dark web monitoring?

A: Because it alerts you early when your data appears on the dark web, helping prevent breaches, fraud, and reputational damage before they escalate.

Q: Who needs dark web monitoring services?

A: MSSP and any organization that handles sensitive data, valuable assets, or customer information from small businesses to large enterprises benefits from dark web monitoring.

Q: What does it mean if your information is on the dark web?

A: It means your personal or company data has been exposed or stolen and could be used for fraud, identity theft, or unauthorized access immediate action is needed to protect yourself.